miércoles, 24 de abril de 2013



Barcelona Vs Emelec se enfrentan hoy en el Clásico Lastillero


Emelec y Barcelona tienen lista su artillería goleadora para el Clásico del Astillero que se jugará a las 19:30 en el estadio Capwell. 


La esencia y pasión de la noche serán los goles, pero el agregado especial del Clásico número 198 por torneos nacionales tiene a sus principales exponentes en materia ofensiva. Según las estadísticas, será un duelo de mucha paridad. Por un lado está Marcos Caicedo de Emelec y por Barcelona, el argentino Ariel Nahuelpan. 


Caicedo ha jugado 10 partidos que suman 483 minutos, ha marcado 6 goles con un promedio de 0.6 por encuentro y tiene 3 asistencias. Con 21 años, jugó de titular en 4 juegos y en el sexto entró a la variante.


Nahuelpan guarda números similares a los del millonario. Participó también de 10 cotejos, suma 731 minutos, ha marcado igualmente 6 tantos con un promedio de 0.6 por juego y ayudó con una asistencia. El argentino de 26 años en 7 choques fue titular y en 3 ingresó al cambio.


Caicedo y Nahuelpan, atacantes de distintas características pero con el mismo olfato goleador. El primero causa peligro por las bandas y el segundo es la referencia del área. Sin duda alguna hoy disputarán un clásico de goleadores.

La situación política  de Venezuela


 
En Venezuela mucho ha cambiado todo desde que Chávez subió al poder por primera vez en 1998, es decir hace ya catorce años. El presidente Chávez ha sometido a su país desde ese tiempo a diferentes movimientos telúricos que indiscutiblemente han transformado a Venezuela y obligado a la oposición política a refundarse, recrearse y definirse en un nuevo contexto político-económico.
Los partidos tradicionales fueron incapaces de presentar una nueva alternativa política al llamado “Socialismo del siglo XXI”, que no es nada más que el esfuerzo por reivindicar a las clases más desposeídas  a través de una redistribución más justa de las riquezas del país.
Alejémonos de la ilusión de que se trata de un sistema político-ideológico y económico  bien estructurado y compacto, porque no es así. La corrupción a los diferentes niveles del gobierno y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la principal limitante a este proyecto.
Hugo Chávez ha cometido graves errores, por los que la sociedad venezolana pagará y está pagando un alto precio. Montó su sistema político-ideológico sobre los viejos cauces, ya transitados por otros países ex-socialistas y otros que aún se llaman socialistas como Cuba. Cito solo algunos ejemplos:
El proyecto de preparar al país militarmente contra una posible contrarrevolución le ha costado a Venezuela 24 mil millones de dólares en contratos militares con Rusia. Esto ha permitido entrenar y armar a amplios sectores de la población (entre ellos al grupo llamado Movimiento Revolucionario de Liberación Carapaica), que en caso de un desequilibrio político-social se convertirían en verdaderos polvorines, llevando al país a una guerra civil sin precedentes.
La solución al conflicto de desigualdad social no es ni será nunca militar, sino el resultado de un desarrollo sistemático y organizado de los recursos humanos, científico-técnicos y materiales que posee ese rico país. La inversión en equipos militares en esa magnitud beneficia sólo a los países productores de armamentos.

 La abolición de la propiedad privada en Venezuela 



La abolición de la propiedad privada sobre los medios de producción no soluciona automáticamente todos los problemas de injusticia social, mucho menos mantiene los niveles de producción suficientes para garantizar las necesidades básicas de la población. Chávez sigue creyendo que esto es posible. La experiencia de los países ex-socialistas Cuba y China lo demuestran. En una de sus últimas declaraciones Hugo Chávez afirma: “El socialismo es científico, el capitalismo es acientífico”. Aquel que parte de estas premisas está destinado a fracasar. No existe el socialismo científico. El modelo impulsado por Brasil y Chile en el cono sur, ha sido hasta hoy, aún en política exterior, más efectivo que el modelo chavista. Los índices de crecimiento lo demuestran.
El movimiento político que ha creado Chávez gira en torno a su figura, a su carisma; él ha hecho todo lo posible por desarrollar un movimiento ego-centrista, y eso tendrá sus costos cuando la figura política de Chávez desaparezca. El PSUV sin Chávez terminaría dividido.
Y aquí hay un punto que no podemos obviar. El presidente Chávez está gravemente enfermo. Por razones ético-médicas me limito a recomendarle que se retire de la política y utilice todas sus fuerzas para tratar de vencer a ese tumor maligno. Sospecho que ya es muy tarde.
En medio de todo este torbellino la oposición venezolana  ha aprendido algunas lecciones. Lo primero: se unieron en un solo bloque político, el MUD (Mesa de la Unidad Democrática), en el cual también participan partidos de izquierda. Comprendieron que el oponente para las elecciones presidenciales de octubre de 2012 debía ser electo por primarias. Ganó Henrique Capriles Radonsky, un político joven, de 39 años, carismático, profesional, gobernador del estado Miranda, el segundo más grande de Venezuela.
El discurso de Capriles rescata lo positivo del proyecto chavista, la unión y la paz entre los venezolanos. Ha logrado provocar a Chávez, sin él dejarse provocar. El manejo psicológico de su campaña muestra una madurez que seguramente va a calar en muchos venezolanos.
La campaña electoral va a estar muy reñida, con un Chávez enfermo y un candidato opositor lleno de vitalidad. Muchos indican que Chávez ganará las elecciones con un pequeño margen de diferencia, pero ese será el inicio del fin de su mandato.

lunes, 22 de abril de 2013


Julio César Campozano jugará Roland Garros y Wimbledon



Seis torneos, entre ellos Roland Garros y Wimbledon, tiene planificado jugar en Europa el Ecuatoriano Julio Campozano a partir del 6 de mayo, en los que combinará cuatro Challengers y dos Grand Slams, los que se jugarán sobre superficie de arcilla y césped.


Su periplo por el viejo continente arrancará en Roma, Italia, donde jugará el Challenger de esa ciudad desde el 6 de mayo, la semana siguiente tomará participación en Burdeos, Francia, para luego disputar la qualy (fase de clasificación) del Roland Garros, seguirá con dos torneos que está por definir antes de jugar la qualy de Wimbledon el 17 de junio.


"Será una gira muy importante para mí, pues me dará la oportunidad de sumar puntos y seguir escalando en el ranking. Además voy muy ilusionado por jugar por primera vez en Roland Garros y Wimbledon", indicó el jugador de Guayaquil que nunca ha disputado un torneo sobre superficie de césped.


La raqueta número 1 de Ecuador ya se encuentra en el país y desde mañana martes comenzará los entrenamientos en el Anexo del Guayaquil Tenis Club (Vía Samborondón) previo a su gira europea.


Gira europea de Campozano:
Mayo 6 - Challenger de Roma, Italia. (Arcilla)
Mayo 13 - Challenger de Burdeos, Francia. (Arcilla)
Mayo 21 - Roland Garros (qualy), París, Francia. (Arcilla)
Junio 3 - Torneo por definir (Arcilla)
Junio 10 - Torneo por definir (Césped)
Junio 17 - Wimbledon (qualy), Londres, Inglaterra. (Césped)


Subió 52 puntos en dobles
La final en dobles lograda en el Challenger de Panamá la semana anterior le permitió a Julio César mejorar su ranking ATP en esa modalidad, ya que del puesto número 315 escaló 52 lugares hasta el 263 en que aparece con 240 unidades, en tanto que en singles se ubica número 201 con 242 puntos.

jueves, 18 de abril de 2013


A Gustavo Navarro le ‘serrucharon el piso’




Unas merecidas vacaciones que ojala no sea de largo, podría ser factor el fundamental para que el presentador de noticias Matutinas de Canal Uno, Gustavo Navarro quedara relegado de sus funciones en este medio televisivo. Conoce más en farándula Ecuatoriana…

Quien podría decir que por unos días de descanso a Gustavo Navarro le podría costar su puesto. No estaba previsto, pero en vista del gran desempeño del joven y talentoso Alex Vargas quien antes había sido editor, asistente y reportero del canal, ahora aprovecharía esta gran oportunidad para tomar el cargo de presentador de noticias, aceptado por la buena química que el periodista emana con Mayra Montaño la ‘Bombón’ y con el público televidente. Esta es la razón por la cual los directivos de Canal Uno estarían pensando en dejarlo en aquel puesto. Pero como es lógico, todos nos preguntamos… ¿que pasara con Gustavo al regreso de sus vacaciones?
Bueno esto solo lo saben los directivos de Canal Uno, probablemente saldrá de las noticias y realizara otros programas en el medio televisivo, quien sabe, pues tan solo hay que esperar para ver cuál es el final de esta ‘vacacional historia’…?

miércoles, 17 de abril de 2013


Barcelona vence 1-0 al Nacional en el enfrentamiento de hoy



Nacional perdió hoy por 1-0 en su visita al Barcelona pero terminó como líder del grupo 1 de la Copa Libertadores al sumar diez puntos al cabo de seis jornadas, uno más que el Boca Juniors, que también perdió en su excursión a la cancha del Toluca mexicano.


Sin mucho brillo y mejor fútbol por parte de los dos equipos eliminados, Toluca con ocho puntos, y Barcelona con seis, terminó la acción en esta llave, que ya había clasificado a octavos de final a los uruguayos del Nacional y los argentinos del Boca, pero que hoy tenía el morbo de la definición del orden final de los equipos.


El delantero argentino Gonzalo Castillejos anotó el gol del triunfo del Barcelona a los 36 minutos.


Tanto Barcelona como Nacional recurrieron hoy a jugadores suplentes. Los amarillos pensando en la Liga local de la que son campeones, y los uruguayos en los octavos de final.


Barcelona generó las mejores ocasiones de gol, pero fueron desperdiciadas por Cristian Penilla, Brayan De la Torre y Gonzalo Castillejos.


Fruto de la ambición por ganar, la formación torera abrió el marcador al minuto 36, a través de Castillejos, que reapareció en la alineación en lugar de su compatriota Ariel Nahuelpán.


El Nacional pudo empatar al minuto 63 a través de Renato César, pero su remate salió desviado.


Gol: De Gonzalo Castillejos.


Barcelona juega esta tarde su último partido de Copa Frente al Nacional de Uruguay




Barcelona jugará hoy a las 17:45 su último partido de Copa Libertadores 2013 frente al Nacional de Uruguay. Los dos clubes llegan a este partido con suertes diferentes. Mientras los uruguayos lograron su clasificación en la pasada fecha de este grupo, los canarios fueron eliminados en Buenos Aires por Boca Juniors.


Los dos clubes presentarán equipos alternativos esta tarde en el Monumental. Gustavo Costas, entrenador amarillo, no tomará en cuenta para este partido a Ariel Nahuelpán, Fricksón Erazo y Michael Arroyo y los preservará para el torneo nacional.


Mientras tanto, Rodolfo Arruabarrena, técnico de Nacional anunció que pondrá un equipo competitivo y que su intención es lograr una victoria para así estar entre los mejores clasificados de la fase de grupos.


Posibles alineaciones


Barcelona: Damián Lanza, Pablo Saucedo, José Luis Perlaza, Giovanny Nazareno, Matías Oyola, Olmedo, Luis Caicedo, José Ayoví, Juan Cazares, Christian Penilla y Gonzalo Castillejos.


Nacional: Leonardo Burián; Pablo Álvarez, Alejandro Lembo, Sebastián Gorga, Maximiliano Moreira; Hugo Dorrego, Santiago Romero, Carlos De Pena, Renato César; Alexander Medina y Adrián Luna.

martes, 16 de abril de 2013


Terminó la racha de El Equipo Eléctrico Emelec perdiendo 3-0


Deportivo Quito es el único equipo que no ha perdido en el campeonato ecuatoriano de fútbol después de 11 partidos jugados. Este domingo enfrentó a Emelec, otro de los clubes que estaba invicto, y logró una victoria por 3-0. Sin embargo los azules se mantienen en lo alto de la tabla con dos partidos menos.


Emelec tuvo una racha de 8 partidos consecutivos ganados, que le dieron los 24 puntos con los que está puntero. Logró el récord del mejor inicio de campaña, pero no pudo superar a El Nacional, club que tiene el récord de mayor cantidad de partidos seguidos ganados.


En esta temporada, Emelec logró cuatro triunfos de visitante: ante Liga de Quito, Deportivo Quevedo, Universidad Católica y Liga de Loja. Mientras que los triunfos de local los alcanzó ante Macará, Deportivo Cuenca, El Nacional y Manta FC.


A partir de este fin de semana se realizará la fecha espejo, es decir se da la vuelta al calendario. Emelec enfrentará al Deportivo Quito nuevamente, pero de local. La mitad de la primera etapa finalizó y el ganador de la misma accederá a la final del campeonato en diciembre.


Deportivo Quito y Liga de Quito son los más cercanos al puntero, aunque con una diferencia de 4 puntos y con todos sus partidos completos. Los “albos” recibirán en su casa al Macará de Ambato, club al que vencieron el fin de semana por 3-0 y mantuvieron la cercanía con sus rivales directos.


Próxima fecha:


Deportivo Quevedo vs. Independiente
Liga de Quito vs. Macará
Deportivo Cuenca vs. U. Católica
Manta FC vs. Liga de Loja
El Nacional vs. Barcelona
Emelec vs. Deportivo Quito


Tabla de posiciones


Emelec                        24 pts
Deportivo Quito            21 pts
Liga de Quito                21 pts
Independiente               19 pts
U. Católica                    18 pts
Manta FC                       16 pts
Barcelona                       14 pts
Liga de Loja                    10 pts
Dep. Quevedo                  9 pts
Macará                             9 pts
Deportivo Cuenca              8 pts
El Nacional                        6 pts

martes, 9 de abril de 2013

PASOS PARA CREAR UN BLOG



                                       Pasos  para crear un blog

Crear un blog exitoso no es fácil. Pero tampoco es imposible. Muy a menudo ves bloggers tratando de hacer algo con sus blogs, pero hay muchos de ellos que no encuentran el éxito con sus blogs. Aquí hay algunos de los pasos más importantes que debes efectuar de forma que puedas crear un blog exitoso:
1. Escoge una temática para tu blog:
Es la primera decisión que debes tomar. Escoge una temática que ames -no quiero decir AMOR!- Solo que no te debe ser difícil escribir contenido de calidad en tu blog.
2. Escoge un buen nombre a tu blog
Supón que quieres escribir acerca del “Basketball”. Y entonces escoges un nombre que está muy relacionado con este tema. Por ejemplo, “SuperBasket” podría ser un buen nombre para este blog. Por supuesto, debes mirar si este nombre ya lo tiene otro blog, si no es así, regístralo lo más pronto posible.
3. Escoge una plataforma para tu blog:
Es muy importante que te instruyas sobre las plataformas para blogs. Hay varias plataformas que puedes escoger, solo observa:
Míralas todas y escoge la que más te guste.

4. Escoge una plantilla para el blog:
Cuando hayas escogido la plataforma para el blog, debes escoger una plantilla para el blog. Hay una gran cantidad de plantillas disponibles en toda la Internet que hacen de esta parte, la más divertida de todas -a mi parecer.
5. Escoge tu frecuencia de publicación:
Este es uno de los factores más importantes a decidir. Cuando tu empiezas a publicar, debes hacerlo de forma regular así tus lectores sabrán que esperar de ti. Si empiezas a publicar como un loco por un tiempo y después no publicas nada por algún tiempo, te encontrarás con la dificultad de hacer que tus lectores sigan regresando.
6. Sé siempre activos en la blogósfera:
Visita otros sitios, si tienes que decir algo en otros blogs, dilo, no solo lo piensas y te vas, únete a comunidades sociales en internet (recomiendo para comenzar: interactúa con otros bloggers alrededor de la web.

7. Escribe artículos interesantes y de calidad en tu blog:
Si puedes hacer esto, tienes un futuro en la blogósfera.